Todo lo que tienes que saber sobre la conservación de los ecosistemas
Todo lo que tienes que saber sobre la conservación de los ecosistemas
¿Sabías que 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen cada año por la acción humana? Las reservas naturales son muy importantes, por ello urge involucrarnos en la conservación de los ecosistemas.
Afortunadamente, todos podemos poner nuestro granito de arena con cambios tan simples como el de reducir el uso del auto para frenar la contaminación del medio ambiente.
Pero para poder tener impacto en la conservación de los ecosistemas, lo primero es informarnos.
Datos básicos para la conservación de los ecosistemas
Para involucrarnos en la conservación de los ecosistemas, es importante saber qué son.
El planeta no es homogéneo, por eso para que la vida creciera fue necesario adaptar ciertas condiciones. Un ecosistema es un paisaje determinado con flora y fauna específica.
Torres (s.f.) afirma que esta variación influyó también en el desarrollo de las culturas, es decir, el lugar en el que vivían determinó la forma de pensar de cada civilización.
Se distinguen 5 ecosistemas:
Marino:
Cubre aproximadamente el 70 % del planeta, pero tiene poca concentración de animales vertebrados. Colombia es rica en este ecosistema, y se destacan los manglares del Pacífico y los arrecifes de coral caribeños.
De agua dulce:
Los lagos y ríos son muy diferentes al mar, entre otras cosas porque el agua se mueve lentamente. Aquí son importantes los humedales que nos proveen de agua potable. En nuestro país hay varios, uno de ellos es el de la Ciénaga de Santa Marta.
Desérticos:
su clima tan extremo propicia una flora y fauna muy resistente pero con poca variedad, cualquier alteración en una especie produce efectos muy severos. Colombia tiene cuatro desiertos destacables: La Guajira, Tatacoa, La Candelaria y el de Occidente.
Montañoso:
en las montañas y altiplanos se da una vida muy variada que aumenta en las zonas bajas. La región andina de nuestro país es un relieve valioso.
Forestal:
se divide en selva, bosque seco, templado y taiga. Donde hay muchos árboles juntos, suele presentarse más diversidad de animales. Casi la mitad del territorio colombiano es bosque, por eso debemos poner especial cuidado en su protección.
Tips para la conservación de los ecosistemas
Como cada uno es diferente y tiene sus propias amenazas, si pensamos en la conservación de los ecosistemas, debemos planear acciones específicas.
Te recomendamos lo siguiente:
- Para proteger los mares, lo primordial es no ensuciarlos. Hay un grave problema de contaminación por plástico, así que evitemos arrojar estos residuos.
- Si quieres cuidar las fuentes de agua dulce, nunca tires el aceite por el drenaje, ya que contamina muchísimo.
- La mejor forma de defender los desiertos es evitar comprar flora y fauna ilegal.
- Los sistemas montañosos tienen varias formas de ser protegidos, una de ellas es visitándolos responsablemente.
- Tú puedes cuidar los bosques de una forma muy sencilla: si los visitas, no enciendas fogatas.
La diferencia en la conservación de los ecosistemas la puedes hacer tú. Como la información es crucial, comparte este artículo con tus conocidos para sumar acciones.
Referencias
Torres, A. (s.f.). Los 6 tipos de ecosistemas: los diferentes hábitats que encontramos en la Tierra. España: Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-ecosistemas


Hoy prendimos la máquina del tiempo para mostrarte los 10 mejores juegos de Arcade de todos los tiempos.