10 acciones para disminuir la contaminación del medio ambiente

10 acciones para disminuir la contaminación del medio ambiente

acciones para disminuir la contaminación

¿Qué puedo hacer para ayudar a disminuir la contaminación del medio ambiente? Si esa pregunta pasa por tu cabeza, aquí tienes la respuesta: muchas cosas. Con pequeñas acciones, que son prácticas y que se ajustan a tu día a día, puedes poner tu granito de arena para cuidar el planeta. E incluso, convocar a tu parche.

Con esta lista de 10 acciones prácticas, podrás reforzar las 3 erres que nos ayudan a disminuir la contaminación del medio ambiente: reducir, reciclar y reutilizar. Son acciones sencillas y hasta divertidas que pueden sacar lo mejor de ti y de tu creatividad.

De uso personal para la no contaminación del medio ambiente

1. Lleva contigo una bolsita para tu basura

En la mochila, en tu cartera o incluso en el bolsillo: lleva siempre contigo una bolsa en la cual depositar la basura de lo que comas o lo que deseches durante el día. Así, te aseguras de que esos desechos tendrán el destino correcto una vez que llegues a tu casa.

2. Usa tu propia bolsa para las compras

Créate el hábito de llevar tus bolsas de tela o de material reciclado cuando vayas de compras. De esta forma, podrás decir con gusto al pagar: “Sin bolsa, por favor”. Esto cuenta para la tienda del barrio, el supermercado o incluso cuando vayas a un centro comercial.

Podrías personalizar tu bolsa de compras, solo tienes que usar la imaginación: haz tu propia serigrafía o tu diseño e imprímelo. Será especial y a la vez ayudarás a disminuir la contaminación del medio ambiente por bolsas de plástico.

3. Usa menos pitillos y tu propia botella de agua

Las campañas para reducir el uso de pitillos tienen una razón de ser: los de plástico desechable tardan 1.000 años en desintegrarse y cerca de 310 especies son víctimas mortales del plástico. Por ello, súmate a decir “sin pitillo, por favor”, o bien lleva el tuyo de uso permanente; existen varias opciones en el mercado, desde los de papel hasta de silicona y materiales naturales.

Piensa también en usar tu propia botella de agua, preferiblemente de vidrio o de acero inoxidable. Así utilizarás menos plástico. Recuerda: el mejor residuo es el que no se produce. Con estas dos acciones te sumas a bajar el consumo de envases y dispositivos de plástico que son elementos que inciden en la contaminación del medio ambiente.

Transportarte sin aumentar la contaminación del medio ambiente

4. Usa la bici un poco más

También puedes hacer algo para ayudar a la no contaminación del medio ambiente por emisión de gases y sustancias tóxicas que derivan de la quema de combustibles de los automóviles: eso es, usar más tu bici. La bicicleta es un medio de transporte amigable con el planeta. Por algo, Bogotá es una de las ciudades con más kilómetros de ciclovías en América Latina.

5. Anímate al carpooling

Piensa en implementar en tu rutina el carpool o carpooling, es decir, el compartir un automóvil con otras personas de confianza. Además de económico, ayudarás a disminuir la emisión de gases tóxicos y así contribuirás a la no contaminación del medio ambiente. Puedes poner el carpooling en práctica con amigos o familiares.

Recicla, reutiliza y reduce para la no contaminación del medio ambiente

6. Reutiliza todo lo que puedas

Antes de desechar ropa, accesorios, libros, juguetes, aparatos electrónicos en buen estado e incluso recipientes de vidrio, cartón y latas, piensa en cómo darles un nuevo uso. Reutilizar, una de las 3 erres para el correcto manejo de desechos, es una forma de ser creativo. Mira estas ideas:

• Con algunas modificaciones, esa ropa para desechar puede ser llevada a nivel vintage y podrías estar en tendencia en la moda. Mira cómo llevan ese estilo estas jóvenes influencers: María Bernad y Matilda Djerf.

• Con las botellas de plástico puedes hacer desde macetas hasta pulseras y contenedores. Aquí hay algunas ideas.

• Con las cajas de cartón puedes hacer desde zapateras hasta joyeros. En este video hay ejemplos.

• Las latas se pueden convertir en alcancías, objetos de escritorio y mucho más.

• El papel de revistas y periódicos puede servirte para envolturas de regalos muy alternativas e incluso para decorar tu escritorio personal o tus mesas del dormitorio. Usa la técnica del découpage o collage.

7. Convierte las envolturas de golosinas en accesorios

Si la creatividad es lo tuyo, esta es una de las acciones prácticas para disminuir la contaminación del medio ambiente que disfrutarás. Con las envolturas de tus Bon Bon Bum, y de otras golosinas, puedes hacer desde estuches hasta pulseras. Te servirán para tu uso personal o para dar regalos únicos. Aquí tienes una idea de cómo hacer una almohada con envoltorios de golosinas y snacks.

En redes sociales como YouTube y Pinterest, encontrarás muchas ideas para hacer cosas geniales con las envolturas de tus golosinas favoritas.

8. Dona y ayudarás el doble

Donar es una buena acción para disminuir la contaminación del medio ambiente y de gran ayuda para los demás. Los objetos, ropa, libros y aparatos electrónicos en buen estado pueden ser aprovechados por otras personas menos afortunadas. Incluso puedes hacer del ir a donar una actividad con tu parche.

9. Súmate al reciclaje electrónico

Los desechos de aparatos eléctricos y electrónicos, es decir RAEE o e-waste, aumentan día a día, y en lugar de tirar a la basura ese teléfono móvil, tableta o cualquier otro aparato, deposítalos en los contenedores especiales que hay para ellos. El reciclaje electrónico es vital para evitar la contaminación del medio ambiente con sustancias tóxicas y elementos no biodegradables.

¿Qué te parece esta idea? Crear un grupo con tus amigos en WhatsApp como el “Día verde” y salir juntos a depositar esos desechos a los centros comerciales o a las empresas especializadas en recogerlos. Los e-waste no pueden irse al botadero tradicional.

En casa también puedes ayudar  a bajar la contaminación del medio ambiente

10. Toma duchas más cortas y lava tu ropa racionalmente

Hay dos acciones cotidianas que si acortas, podrás contribuir a la no contaminación del medio ambiente: tus tiempos en la ducha y en el lavado de ropa. Con un tiempo menor al bañarte y con ciclos más cortos en la lavadora, ahorrarás agua y electricidad y reducirás los químicos que van a los desagües y que lastiman la tierra, los ríos y los mares. Un consejo: apuesta por productos de higiene personal y del hogar que sean menos contaminantes.

Ahora que ya conoces 10 acciones prácticas que puedes incorporar a tu vida diaria para contribuir a la no contaminación del medio ambiente, es tiempo de ponerlas en práctica. Corre la voz y empieza, ¡ya!

 

BIBLIOGRAFÍA

 

“Acciones para cuidar el medioambiente en casa”. ACNUR, agencia de la ONU para los refugiados. Artículo publicado en el sitio oficial de ACNUR Comité España. Disponible en: https://eacnur.org/blog/acciones-cuidar-medio-ambiente-casa/

“Bogotá es la ciudad con más kilómetros de ciclovías en América Latina”. Artículo publicado en la sección Sostenible de la revista  Semana, Colombia. 18 de enero del 2016. Disponible en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/bogota-es-la-ciudad-con-mas-kilometros-de-ciclovias-en-america-latina/34445

“Diez tips para cuidar el planeta sin perder calidad de vida”, Secretaría del Medio Ambiente, gobierno de San Luis, República de Argentina. Artículo publicado en el portal de la Agencia de Noticias de San Luis. 17 de febrero del 2019. Disponible en: http://agenciasanluis.com/notas/2019/02/17/diez-tips-para-cuidar-el-planeta-sin-perder-calidad-de-vida/

Giraldo, López Johnny. “Empresas se unen para reducir el uso de pitillos plásticos en sus inventarios”. Artículo publicado en el diario La República, Colombia. 14 de febrero del 2019. Disponible en: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/empresas-se-unen-para-reducir-el-uso-de-pitillos-plasticos-en-sus-inventarios-2827889

“7 cosas que puedes hacer para ayudar a salvar el planeta”. BBC News. Artículo publicado en el portal oficial de BBC News Mundo. 6 de agosto del 2018. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-45083754

Yañez. Marilyn. “Recicla envoltorios de snacks…¡Y fabrica una almohada!”. Artículo publicado en la revista Nueva Mujer, Corporación Metro Internacional. 13 de agosto del 2012. Disponible en: https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2012/08/13/recicla-envoltorios-de-snacks-y-fabrica-una-almohada.html

 

 

10 mejores juegos de Arcade de todos los tiempos Artículo +

Hoy prendimos la máquina del tiempo para mostrarte los 10 mejores juegos de Arcade de todos los tiempos.

Sóllate con estas tres bandas “clásicas” de rock Artículo +

¿Quieres incursionar en el mundo del rock pero no sabes por dónde comenzar?